• Inicio
  • Contacto
  • Tests de evaluación / Diploma
  • Tutoría
  • Curso
  • [Cerrar sesión]
DIM DIM DIM DIM DIM DIM
  • COLUMNA VERTEBRAL
    • Anomalías congénitas
      • Raquis cervical
      • Raquis torácico
      • Raquis lumbar
        • Anomalía transicional lumbosacra
        • Estenosis congénita del canal vertebral
    • Anomalías del desarrollo
      • Escoliosis idiopática
      • Enfermedad de Scheuermann
    • Traumatismos
      • Fracturas traumáticas
        • Fracturas cervicales
        • Fracturas torácicas y lumbares
      • Espondilólisis y espondilolistesis
      • Síndrome de latigazo cervical
    • Patología degenerativa
      • Espondilosis
      • Degeneración discal
      • Patología degenerativa articular
      • Alteraciones asociadas
        • Estenosis degenerativa del canal
        • Escoliosis y/o espondilolistesis adquiridas de causa degenerativa
      • Artrosis interespinosa. Síndrome de roce interespinoso o de Baastrup
    • Espondiloartropatías inflamatorias
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis seronegativas. Espondilitis anquilosante y otras
      • Hiperostosis esquelética idiopática difusa
    • La infección vertebral y discal
    • Enfermedad de Paget
    • Patología tumoral
    • Patología metabólica
      • Osteoporosis
    • Dolor posquirúrgico
    • Terapéutica de los síndromes dolorosos de la columna
      • Introducción
      • Tratamiento conservador
      • Tratamiento rehabilitador
      • Acupuntura
      • Tratamiento farmacológico
      • Tratamiento quirúrgico
      • Técnicas invasivas no quirúrgicas en el tratamiento del dolor raquídeo refractario
  • EXTREMIDAD SUPERIOR
    • Hombro
      • Estudio radiológico del hombro
        • Radiología simple
        • Tomografía computarizada (TC)
        • Resonancia magnética (RM)
        • Artrorresonancia (artro-RM)
        • Ecografía
      • Patología traumática ósea
        • Fractura de húmero
        • Fractura de clavícula
        • Fractura de escápula
        • Contusión ósea
      • Luxación e inestabilidad en el hombro
        • Radiología de la articulación glenohumeral
        • Inestabilidad glenohumeral anterior
          • Lesión del rodete glenoideo: lesión de Bankart y sus variantes
          • Lesión de la cabeza humeral: lesión de Hill-Sachs
        • Inestabilidad glenohumeral posterior
        • Luxación de la articulación acromioclavicular
      • Lesiones del manguito de los rotadores
        • Tendinosis
        • Tendinosis calcificante
        • Roturas del manguito de los rotadores
        • Síndrome de fricción del hombro o de atrapamiento subacromial
      • Dolor de origen articular
        • Articulación glenohumeral
        • Articulación acromioclavicular
      • Miscelánea
        • Necrosis avascular
        • Lesión de SLAP
        • Capsulitis adhesiva
        • Lesión ósea agresiva
      • Terapéutica en el dolor de hombro
        • Terapéutica de los síndromes dolorosos de hombro según etiología
          • Mecánica
          • Degenerativa
          • Traumática
          • Inflamatoria
          • Infecciosa
          • Tumoral
        • Otras patologías causantes de dolor del hombro
          • Síndrome del desfiladero torácico por afectación vascular o del plexo braquial.
          • Necrosis avascular de la cabeza humeral
    • Codo
      • Patología traumática
        • Lesiones ligamentosas
        • Lesiones tendinosas
        • Luxaciones e inestabilidad del codo
        • Fracturas del codo en la edad adulta
        • Fracturas de codo en la edad pediátrica
          • Fracturas supracondíleas
          • Fracturas del radio
          • Pseudofracturas
        • Contusiones óseas
      • Lesiones osteocondrales
      • Patología inflamatoria
      • Miscelánea
        • Lesiones tumorales
        • Anomalías del desarrollo
        • Neuropatías por atrapamiento
      • Terapéutica en el dolor de codo
        • Terapéutica de los síndromes dolorosos del codo según etiología
          • Mecánica
          • Inflamatoria
          • Infecciosa
          • Traumática
          • Otras causas
    • Muñeca y mano
      • El síndrome artrósico
      • El síndrome traumático
        • Traumatismo óseo
        • Traumatismo con cuerpo extraño
        • Traumatismo de partes blandas
      • El síndrome inflamatorio
      • Miscelánea
        • La necrosis ósea
        • Lesiones tumorales y pseudotumorales
        • Síndromes de compresión neural
      • Terapéutica en el dolor de muñeca y mano
        • Terapéutica de los síndromes dolorosos de muñeca y mano según etiología
          • Mecánica
          • Inflamatoria
          • Infecciosa
          • Traumática
          • Tumoral
          • Neuropatías periféricas por atrapamiento
  • EXTREMIDAD INFERIOR
    • Pelvis y caderas
      • Patología traumática en pelvis y fémures
        • Cintura pélvica
        • Sacro
        • Fémur proximal
        • Otros tipos de fractura
      • Patología inflamatoria-infecciosa
      • Patología degenerativa
        • Coxartrosis
        • Síndrome de atrapamiento o choque femoroacetabular
      • Otras patologías
      • La cadera operada
        • Evaluación radiológica de la prótesis de cadera cementada
        • Evaluación radiológica de la prótesis de cadera no cementada
      • Terapéutica de los síndromes dolorosos de la cadera
        • Terapéutica de los síndromes dolorosos de la cadera según etiología
          • Mecánica
          • Inflamatoria
          • Infecciosa
          • Tumoral
          • Vascular
    • Rodilla
      • Estudio radiológico de la rodilla
        • Radiología simple
        • Resonancia magnética (RM)
        • Ecografía
        • Tomografía computarizada (TC)
      • Lesión traumática aguda
        • Contusión ósea
        • Fracturas
          • Fractura rotuliana
          • Fracturas supracondíleas
          • Fracturas de la meseta tibial
          • Otras fracturas
        • Luxación de la rótula
        • Lesiones articulares
          • Lesión del ligamento cruzado anterior
          • Lesión del ligamento cruzado posterior (LCP)
          • Lesión del ligamento colateral interno
          • Lesión del ligamento colateral externo
        • Meniscos y tendones
      • Traumatismo crónico (patología mecánica crónica)
        • Lesiones óseas. Osteocondritis disecante
        • Meniscos
        • Tendones
          • Tendón del cuádriceps
          • Tendón rotuliano
        • Bursitis
          • Bursitis anterior
          • Bursitis medial
          • Síndrome de la cintilla iliotibial
          • Quiste de Baker
          • Degeneración femoropatelar
      • Dolor de rodilla de origen intrínseco o de origen no mecánico
        • Artropatías
          • Osteoartritis primaria (artrosis)
          • Condrocalcinosis. Enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato cálcico, pseudogota
          • Artritis inflamatoria
        • Otras patologías
          • Osteonecrosis
          • Lipoma arborescens
      • Terapéutica de los síndromes dolorosos de la rodilla
        • Terapéutica de los síndromes dolorosos de la rodilla según etiología
    • Tobillo y pie
      • Malformaciones
      • Patología traumática ósea
        • Fracturas
          • Fracturas de pierna y tobillo
          • Fracturas del tarso
          • Fracturas del antepie
        • Luxaciones
          • Luxaciones tibioastragalinas
          • Luxaciones subastragalinas
          • Luxación de las líneas de Chopart y Lisfranc
          • Luxaciones metatarsofalángicas
      • Patología de partes blandas
        • Tobillo
          • Tendón de Aquiles
          • Tendón tibial posterior
          • Tendones peroneos
          • Ligamento colateral externo
          • Ligamento colateral interno
          • Ligamento tibioperoneo
          • Tobillo inestable crónico
        • Pie
          • Ligamento interóseo
          • Síndromes de atrapamiento neural
      • Patología articular
        • Artropatías inflamatorias
        • Espondiloartropatías seronegativas
        • Artropatías infecciosas
        • Artropatías degenerativas
      • Otras patologías
        • Pie diabético
        • Necrosis avasculares
        • Algodistrofias
      • Terapéutica de los síndromes dolorosos de tobillo y pie
        • Principios generales y terapéutica de las patologías más frecuentes
  • PATOLOGÍA ÓSEA
    • Infección ósea
    • Patología traumática ósea
      • Traumatismo torácico
      • Traumatismo pélvico
      • La fractura de estrés
      • Fractura osteoporótica
      • Complicaciones de los traumatismos óseos
    • Patología tumoral
    • Otras causas de dolor óseo
      • Isquemia ósea
      • Enfermedad de Paget
      • Periostitis
      • Anomalías congénitas del esqueleto
      • Dolor en pacientes portadores de metales
  • PATOLOGÍA DE PARTES BLANDAS
    • Síndrome traumático
      • Contusión
      • Distensión-rotura miotendinosa
      • Herniación muscular
      • Complicaciones en las lesiones musculares
        • Hematomas
        • Miositis osificante
        • Atrofias focales secundarias
        • Lesiones crónicas por traumatismo continuado
        • Lesiones por avulsión
        • Traumatismos tendinosos
      • Trauma del tejido celular subcutáneo y bursas
      • Lesiones reactivas a traumatismos repetidos
    • Inflamación de partes blandas
      • Inflamación de origen autoinmunitario y congénito
      • Infección de partes blandas
      • Enfermedades endocrinometabólicas
    • Tumores de partes blandas
      • Quiste
      • Mixoma
      • Tumores neurogénicos
      • Tumores con contenido graso
      • Sarcoma
      • Tumor glómico
      • Fascitis nodular
      • Melanoma
      • Hipertrofia muscular asimétrica
    • Calcificaciones en partes blandas
      • Calcificaciones vasculares
      • Calcificaciones distróficas
  • CASOS DIM+
Inicio/Recuperar contraseña
­
Recuperar contraseñaBernat Torras2016-12-30T15:36:12+00:00
Si es un usuario registrado en Esteve o en el curso DIM y ha olvidado su contraseña inserte aquí el e-mail con el que se registró y le enviaremos un correo para restablecerla.

Introduzca sus datos:


© 2017 DIM | Todos los derechos reservados. Queda prohibido el uso y reproducción total o parcial de las imágenes contenidas en esta web sin autorización expresa de los autores.
© 2017 IDEMM FARMA | AVISO LEGAL - POLÍTICA DE COOKIES - PRIVACIDAD
El presente Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y analizar los hábitos de navegación del usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información visitando nuestra política de cookies.Aceptar